Cartas de Recomendación

Se entiende como “Carta de Recomendación” a un documento, habitualmente redactado por una compañía o una persona particular, en el que se destacan las capacidades, habilidades y cualidades positivas de un individuo. Recomendándolo así para ocupar un cargo laboral o puesto académico determinado.

De esta forma, algunas de las principales características positivas que deben mencionarse en el documento son: El profesionalismo, la responsabilidad, facilidad para trabajar en equipo, buenos modales, entre otros.

Gracias a esto, quien reciba el documento podrá tener referencias sobre la persona que se postula para un determinado puesto laboral o de estudios. Te invitamos a continuar con nosotros para conocer mayores detalles con respecto a las cartas de recomendación.

Índice del Contenido
  1. Tipos de cartas de Recomendación
    1. Carta de Recomendación Personal
    2. Carta de Recomendación Laboral
    3. Carta de Recomendación Académica
  2. Cómo hacer una carta de Recomendación Personal
  3. Cómo hacer una carta de Recomendación Laboral
  4. Cómo hacer una carta de Recomendación Académica
  5.  Ejemplos de cartas de Recomendación
    1. Ejemplos de cartas de Recomendación Personal
    2. Ejemplos de cartas de Recomendación Laboral
    3. Ejemplos de cartas de Recomendación Académica
  6. Descargar formato de cartas de Recomendación Personal
  7. Descargar formato de cartas de Recomendación Laboral
  8. Descargar formato de cartas de Recomendación Académica

Tipos de cartas de Recomendación

En la actualidad, existen distintas clases de cartas de recomendación que pueden ser utilizadas para finalidades diferentes. Debido a ello, resulta muy importante conocer cada una para poder elaborarlas de la manera más apropiada posible.

Entre los principales tipos de carta de presentación que se utilizan actualmente se encuentran:

Carta de Recomendación Personal

Una carta de recomendación personal es un documento en el que se ofrece una opinión de una persona de acuerdo con su trayectoria o desempeño profesional.

El individuo recomendado puede ser un familiar, un amigo, un compañero de estudios o de trabajo, entre otros.

De esta forma, es muy importante que la persona que elabora el documento no tenga ninguna clase de antecedente penal y que disponga de una buena reputación.

Al mismo tiempo, quien recomienda debe mantener una relación de trato personal con el individuo recomendado.

Por último, la carta debe destacar brevemente las principales cualidades humanas del individuo, es importante no extenderse demasiado ni hacer mención a puntos que carezcan de relevancia.

Te puede Interesar:  Currículum Vitae

Carta de Recomendación Laboral

Por otra parte, las cartas de recomendación laborales son redactadas únicamente por individuos con un elevado nivel jerárquico dentro de una empresa.

Por medio de estas, se detallan las principales aptitudes y aspectos positivos de un empleado, recomendándolo para ocupar un puesto de trabajo dentro de otra compañía.

Cuando se prepara este tipo de documento para algún trabajador, es de vital importancia disponer de la hoja de vida del individuo. De esta forma, será posible apreciar todas las aptitudes y cualidades que se deseen mencionar.

Adicionalmente, es necesario hacer uso de un lenguaje formal y ser tan conciso como sea posible, pues la carta no debe ser demasiado extensa. Al mismo tiempo, es importante evitar recalcar cualidades que no resulten relevantes para la persona o empresa que recibirá el documento.

Carta de Recomendación Académica

Una carta de recomendación académica es una herramienta basada en el mismo principio de una carta de recomendación convencional. No obstante, en este caso, tal como lo indica su nombre, la misma es utilizada para recomendar a una persona dentro del ámbito educativo.

Habitualmente, este tipo de documento se emplea al momento de aplicar para un programa de estudios, al desear estudiar en el extranjero, al aspirar a una beca, entre otros.

Este tipo de carta de recomendación debe ser preparada por un docente capacitado. De preferencia, debe tratarse del coordinador o director de una institución. Del mismo modo, los tutores o asesores de tesis son igualmente una estupenda alternativa.

Cartas de Recomendación

Cómo hacer una carta de Recomendación Personal

Al momento de hacer una carta de Recomendación personal, resulta sumamente importante seguir una estructura específica. De esta forma, se podrá dar mayor profesionalismo al documento.

  • La carta debe iniciarse estableciendo el lugar y la fecha en la cual se redacta.
  • A continuación, destaca la siguiente información:

“A quien pueda interesar, yo, (Tu nombre y apellido) ciudadano (Tu nacionalidad), portador del documento de identidad nacional (Número de tu documento de identidad), residenciado en (Dirección de tu residencia) con gran gusto recomiendo a (Nombre la persona recomendada), a quien tengo el placer de conocer y mantener una relación de (Tipo de relación que poseen) desde hace (Cantidad de años).

Te puede Interesar:  Cartas de Renuncia

De esta manera, puedo garantizar que (Nombre la persona recomendada) es una persona solidaria, entusiasta, de trato cordial y que mantiene una conducta impecable y moralmente correcta en todo momento.

Debido a ello y a muchas otras razones, es un gran placer para mi persona ofrecerle mi más sincera recomendación personal.”

  • Finaliza la carta colocando tu firma y ofreciendo tus datos de contacto, afirmando que te encuentras disponible en caso de que se deseen mayores detalles.

Cómo hacer una carta de Recomendación Laboral

La carta de recomendación laboral presenta una estructura similar a la de recomendación personal. Para elaborarla, tan solo debes seguir los siguientes pasos:

  • Inicia la carta indicando la fecha y el lugar en la cual se redacta. A continuación da comienzo al escrito de la siguiente manera:

“Yo, (Tu nombre y apellido), jefe de (Cargo que ocupas) en (Compañía a la cual perteneces) deseo recomendar a (Nombre de la persona recomendada) por sus destacables cualidades personales y profesionales”.

  • A continuación, indica el cargo que el individuo recomendado ocupó en la compañía y destaca cualidades como su compromiso, responsabilidad, eficacia, entre otros. Además, en este punto puedes mencionar alguna cualidad particularmente positiva de la persona.
  • Seguidamente, debes declarar que deseas el mayor de los éxitos para la persona recomendada en los nuevos desafíos que enfrentará en su carrera.
  • Finaliza la carta con una despedida cordial, suministrando tus datos de contacto en caso de que alguna persona desee conocer mayores detalles. Entre estos debes incluir tu dirección de email o número telefónico. No olvides agregar tu firma al final.

Cómo hacer una carta de Recomendación Académica

La redacción de una carta de recomendación académica no es en lo absoluto un procedimiento complicado. Para elaborarla, tan solo debes seguir los pasos presentados a continuación:

  • Da comienzo al documento indicando tanto el lugar como la fecha en el que el mismo es escrito.
  • A continuación, inicia la redacción de la carta declarando que:
Te puede Interesar:  Solicitud de Empleo

“A la atención de (Tu nombre y apellido, cargo que ocupas e institución a la que perteneces), a través de la presente carta deseo recomendar a (Nombre y apellido del estudiante), número de identificación (Número de identificación), quien desea optar por un cupo en (Institución, beca o maestría en la que la persona recomendada desee participar) para este nuevo período académico”.

  • Seguidamente, menciona que has conocido al estudiante por una determinada cantidad de años, tanto en el entorno académico como de forma personal y procede a destacar todas las cualidades positivas que consideres relevantes.
  • Algunas de las características que puedes mencionar son: Responsabilidad, compromiso, disciplina, respeto, facilidades para adquirir conocimientos, liderazgo, entre otras.
  • Del mismo modo, destaca sus logros más importantes, como calificaciones, reconocimientos, historial académico y más.
  • Finaliza la carta declarando tu más amplia recomendación para el estudiante, asegurando que confías en que cumplirá con todas las expectativas que se pongan sobre él.
  • Por último, coloca tu nombre, tu firma y  tus datos de contacto (Número telefónico y correo electrónico, en caso de que se necesite mayor información). De esta forma, habrás conseguido elaborar una carta de recomendación académica muy fácilmente.

 Ejemplos de cartas de Recomendación

Si bien anteriormente se han presentado algunas guías destinadas a la preparación de esta clase de documento, en algunos casos puede resultar bastante útil contar con ejemplos que puedan utilizarse como referencia.

A continuación, podrás apreciar algunos ejemplos de carta de recomendación. Te invitamos a continuar con la lectura para conocerlos.

Ejemplos de cartas de Recomendación Personal

Ejemplo 1

Carta de recomendacion personal 1

Ejemplo 2

Carta de recomendacion personal 2

Ejemplo 3

Carta de recomendacion personal 3

Ejemplos de cartas de Recomendación Laboral

Ejemplo 1

Ejemplo carta de recomendacion laboral 1

Ejemplo 2

Ejemplo carta de recomendacion laboral 2

Ejemplo 3

Ejemplo carta de recomendacion laboral 3

Ejemplos de cartas de Recomendación Académica

Ejemplo 1: Carta de recomendación para beca

Carta de recomendacion para beca

Ejemplo 2: Carta de recomendación para maestría

Carta de recomendacion para maestria

Ejemplo 3: Carta de recomendación para estudiante

Carta de recomendacion para estudiante

Descargar formato de cartas de Recomendación Personal

Descargar formato de cartas de Recomendación Laboral

Descargar formato de cartas de Recomendación Académica

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad