Acoso Laboral

El acoso laboral se compone por cualquier trato hostil y vejatorio que se lleva a cabo en el ambiente laboral. Estas situaciones son gravemente castigadas por distintas entidades u organismos según cada caso.

Si quieres aprender más sobre el acoso laboral te invitamos a continuar leyendo este artículo.

Índice del Contenido
  1. ¿Qué es el acoso laboral?
  2. ¿Qué hacer en caso de acoso laboral?
  3. ¿Dónde denunciar el acoso laboral?
  4. ¿Cómo prevenir el acoso laboral?
  5. ¿Cómo redactar una carta por acoso laboral?

¿Qué es el acoso laboral?

El acoso laboral es un daño a la estabilidad psicológica, integridad o dignidad de un individuo en un ambiente laboral. Esta puede manifestarse de varias maneras y resulta importante conocerlas para identificarlas y denunciarlas a tiempo.

Asimismo, el acoso suele presentarse de forma persistente, algunas de las formas más comunes son humillaciones, indiferencia, rechazo, amenazas, insultos, marginación, descredito, devaluación, comparaciones ofensivas y destructivas, entre otras.

Estas conductas suelen llevar al individuo que las sufre a padecer depresión, perdida de la autoestima e incluso, en muchos casos aislamiento, alejándose del resto de colaboradores de la compañía.

El acoso laboral es mucho más común de lo que se piensa y millones de personas lo sufren diariamente, es por ello que resulta indispensable conocer este tipo de acoso y los procesos legales para tratarlos y detenerlos en su totalidad.

Qué es el acoso laboral

Igualmente, es indispensable destacar que el acoso laboral no solamente es psicológico, a pesar de que es la forma de acoso más común en las relaciones laborales interpersonales, también es posible sufrir de acoso físico.

Ambos tipos de acoso son igual de graves, por lo que deben ser denunciados ante las entidades competentes.

¿Qué hacer en caso de acoso laboral?

Si sufres de acoso laboral resulta indispensable que presentes tu denuncia ante las autoridades encargadas. Para este proceso debes presentar pruebas en donde se observe o escuche  el tipo de acoso del cual eres víctima.

Para ello, puedes llevar una grabadora o hacer uso de tu teléfono celular para grabar el trato que recibes en tu puesto de trabajo. Igualmente, puedes guardar mensajes o incluso, grabar las llamadas con aplicaciones gratuitas para teléfonos inteligentes.

Te puede Interesar:  Violencia Laboral en México - ¿Que debes hacer? Guia paso a paso

Por otro lado, también te sugerimos contar con testigos que puedan apoyarte en este proceso y testificar lo sucedido al momento de la denuncia y el proceso legal posterior. Es importante no provocar al agresor y por el contrario, esperar su comportamiento habitual.

Asimismo, es fundamental contactar con un abogado que pueda guiarte en este proceso, debido a que muchas de las pruebas pueden no ser admisibles, no servir para el caso o incluso, volverse en tu contra.

Qué hacer en caso de acoso laboral

¿Dónde denunciar el acoso laboral?

El acoso laboral puede presentarse en distintas formas, es por ello que en la actualidad existen diversas entidades que se encargan de prestar apoyo en estas situaciones.

Desde la vía laboral puedes proceder a demandar a la empresa desde la Junta de Conciliación y arbitraje. Igualmente, desde esta misma entidad puedes proceder a demandar a los representantes legales.

Mediante la vía penal puedes dirigirte al Ministerio Publico y realizar la denuncia en este organismo. Dependiendo del tipo de acoso cometido la cantidad de años con que se sancione el delito podrá variar considerablemente.

Por su parte, también podrás denunciar el acoso laboral por la vía civil, por el cargo de daños y perjuicios. De esta manera podrás solicitar una compensación económica, por los daños que se han sufrido, además de distintas posibles pérdidas a raíz del acoso padecido.

Te puede Interesar:  Ley Federal del Trabajo en México

Existen una gran cantidad de formas de denunciar el acoso laboral, es por ello que se aconseja contar con la asesoría y apoyo de un abogado. El cual pueda gestionar esta situación desde la entidad más adecuada según cada caso.

¿Cómo prevenir el acoso laboral?

Una de las formas más sencillas de disminuir el acoso laboral en las empresas es tomar conciencia sobre esta problemática. Una de las maneras más efectivas es facilitar el proceso de denuncia para todos los empleados.

Asimismo, debe desarrollarse una política de rechazo total hacia el acoso, es indispensable que cada uno de los colaboradores de la empresa se sienta en confianza para poder manifestar esta situación.

Al mismo tiempo, deben saber que van a recibir total apoyo y una solución por parte de la compañía. Además, se sugiere proteger a los empleados luego de realizar la denuncia, esto con el fin de evitar represalias.

Otra manera de prevenir el acoso laboral, es realizando jornadas informativas, estas funcionan para recordar a los empleados los valores de la empresa, las conductas que serán castigadas y penalizadas, las reglas para poder mantener un buen clima laboral y al mismo tiempo, recordarles los distintos mecanismos de apoyo y denuncia que se encuentren habilitados en la empresa.

Este tipo de jornadas informativas pueden realizarse al menos 3 o 4 veces al año, además, son una excelente manera de anunciar nuevas medidas o mecanismos que se deseen instaurar en la empresa.

Actúa, ante cualquier denuncia o manifestación de acoso laboral es indispensable que actúes, investigues a fondo lo sucedido y de igual manera apliques las sanciones y castigos adecuados.

Te puede Interesar:  Seguro de Desempleo en México - ¿Como funciona?

De esta manera, todos los colaboradores podrán saber que hablas en serio y que cualquier acción de acoso laboral será seriamente penalizada en la empresa.

Actualmente, se han llevado a cabo una gran cantidad de estudios en los cuales se ha podido concluir que el acoso laboral se presenta mayormente en aquellas empresas en donde las mujeres no tienen posiciones directivas o de liderazgo.

Es por ello, que se recomienda asignar tanto a hombres como a mujeres en puestos de liderazgo dentro de las empresas.

¿Cómo redactar una carta por acoso laboral?

El proceso para redactar una carta por acoso laboral puede ser un poco complicado, es por ello que resulta indispensable conseguir asesoría por parte de un abogado. El mismo podrá guiarte en este proceso y facilitar la redacción.

Uno de los aspectos principales es indicar en la parte superior de la página el asunto por el cual se envía dicha carta, en este caso, comunicar la existencia de un comportamiento de acoso laboral.

Seguidamente, es importante dirigirse a la empresa, dueño o persona quién represente a la compañía según sea el caso. De igual manera, debes identificarte con tu nombre, numero de cédula y el puesto laboral que ocupas en la empresa.

Asimismo, debes indicar el nombre del agresor y la cantidad de tiempo que llevas siendo víctima de esa conducta. Posteriormente, debes proceder a indicar el tipo de acoso laboral que has sufrido. Es importante, asegurarse de detallar de forma clara todas las situaciones vividas, con el objetivo de recibir el tipo de ayuda adecuada y a su vez, el agresor, el tipo de sanción correspondiente. 

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad